Cuatro largos y 11 cortos protagonizan Festival Mujeres del cine de Granada

La XII edición del festival Mujeres del Cine de Granada ofrecerá desde mañana cuatro largometrajes y otros once cortos como elemento central de una programación que tendrá este año como artistas invitadas a la directora Olivia Acosta y las actrices Francesca Vegas, Erika Sanz, Mar Vico y Sara Williams.

El Festival cumple doce años con una apuesta por los documentales y los cortometrajes y dejando un papel importante a la cantera del cine a través de un programa con más de 1.500 escolares, que han elaborado más de 60 películas centradas en la igualdad de la mujer.

El director del festival, Diego Ballesteros, ha destacado durante la presentación de esta edición que el programa se nutre de documentales por el impacto en sensibilización del género, pero que la ficción con perspectiva de mujer estará presente en el apartado de cortos con firma granadina.

El Festival Mujeres del Cine, que se desarrollará en el teatro Isabel la Católica, servirá para estrenar los cortometrajes “La espera”, de Nana Medina, y “Tes yeux qui rêvent”, de Verónica Lagos.

Entre las invitadas de esta edición destaca Olivia Acosta, una gaditana centrada en los documentales que presentará “Las Constituyentes”, un trabajo con las 27 diputadas y parlamentarias que trabajaron en 1977 por el cambio político en España.

Olivia Acosta fue responsable de comunicación de la sede de la ONU en Nueva York en asuntos de Igualdad y en 2007 creó su productora en Chiclana (Cádiz), desde la que desarrolla sus trabajos cinematográficos.

En el festival también estarán la actriz y modelo Francesca Vegas, que presentará “El día de la madre”, y Erika Sanz, actriz de la serie “Águila Roja” y que empezará a rodar en junio “Día Roto”, un filme de Néctor F. Dennis coproducido por Antonio Banderas y protagonizado además por José Coronado y Alex García, y presentará en Granada el corto “Píldoras”.

La XII edición del festival Mujeres del Cine se inaugura mañana con una sesión de cortos granadinos y la proyección del documental “Toma 0.Pioneras”, de Rosa Blas Traisac, y ofrecerá cine con perspectiva de mujer hasta el próximo sábado.

“La desigualdad es un problema de todos que sufren exclusivamente las mujeres, por lo que festivales consolidados como el que presentamos siguen siendo necesarios”, ha subrayado el director del Festival.

Quizá te interese...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *