Desmantelan una organización dedicada a estafar mediante empresas fantasma

La Guardia Civil ha desmantelado en la provincia de Granada una organización criminal dedicada a crear empresas fantasma al frente de las cuales ponían a indigentes, para estafar en toda España a otras empresas dedicadas a la venta de cereales, de productos químicos para el engorde de ganado y de hidrocarburos. En esta operación la Guardia Civil ha puesto a disposición judicial a quince personas por diez presuntos delitos de estafa: tres de ellos en calidad de detenidos y los doce restantes en calidad de imputados no detenidos.

La Guardia Civil ha descubierto que los detenidos han conseguido un botín superior a los doscientos veinte mil euros tras presuntamente estafar a ocho empresas dedicadas a la venta de grano y de productos zoosanitarios, y a dos empresas distribuidoras de hidrocarburos

Los dos cabecillas de esta organización son una mujer de treinta y siete años de edad, con un amplio historial delictivo por estafa, y su marido de treinta y seis. Ambos han creado una serie de empresas fantasma al frente de las cuales han puesto a toxicómanos o indigentes para la compra-venta de cereal y otros productos.

Una de estas empresas sí tiene domicilio social conocido en la localidad Granadina de Moraleda de Zafayona. Al frente de esta empresa figura un toxicómano; no obstante, la administradora es la mujer detenida. Y es en esta empresa donde se recibía y posteriormente se distribuía el cereal, los productos químicos y el gasoil estafados.

La Guardia Civil ha averiguado que la pareja detenida ha convencido a cambio de dinero al menos a cinco toxicómanos de Pinos Puente y de Castell de Ferro para que se asearan y se pusieran un traje que cambiara su aspecto, y para que después se personaran en una entidad bancaria y solicitaran abrir una cuenta nueva a su nombre y que les entregasen un talonario de cheques asociado a dicha cuenta.

Estos talonarios, una vez que los titulares de las cuentas, es decir, los toxicómanos a los que habían pagado, firmaban en blanco cada uno de los cheques, pasaban a poder de la pareja detenida.

La Guardia Civil también ha encontrado documentos bancarios falsificados que acreditaban la solvencia de estas empresas fantasma.

Con estos documentos bancarios los detenidos conseguían convencer a las empresas estafadas para que les suministraran el pedido de cereal, o los productos de engorde o el gasoil, pedidos que luego abonaban con los cheques en blanco firmados que tenían en su poder.

Cuando la empresa suministradora quería cobrar el cheque, descubría con que la cuenta carecía de fondos; y cuando la víctima intentaban perseguir al titular de la empresa que les había hecho la compra se encontraba con una persona insolvente.

Por último, cuando los detenidos tenían en su poder el cereal o los productos zoosanitarios, los revendían a dos empresas granadinas cuyos propietarios han sido detenidos por receptación, muy por debajo del precio de mercado.

Tras las detenciones, la Guardia Civil ha registrado la sede de la empresa de Moraleda de Zafayona y los agentes han encontrado e intervenido talonarios de cheques, documentación, un ordenador y una escopeta de caza de dudosa procedencia.

Esta operación ha sido llevada a cabo por el Área de Investigación del puesto de la Guardia Civil de Pinos Puente.

Los detenidos e imputados han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número uno de Loja.

Quizá te interese...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *