![]() |
El presidente de la Asociación Española de Aerosoles (AECTA), José Luis Castillo, ha recalcado la importancia de las investigaciones sobre el comportamiento de los aerosoles para su utilización con fines sanitarios al lograr que los medicamentos puedan inhalarse y ampliar así su efectividad.
Granada acoge desde hoy a un millar de expertos dedicados a analizar el tratamiento desde diferentes perspectivas de los aerosoles -todas las partículas que flotan en el aire-, que participan en el Congreso Internacional de Aerosoles.
El presidente de la Sociedad Española de Aerosoles (AECTA), José Luis Castillo, ha detallado a Efe los campos de investigación para ofrecer aplicaciones beneficiosas de estas partículas que van más allá de los perjuicios medioambientales y económicos.
“Una de las aplicaciones positivas que más se está investigando a través del estudio del comportamiento de estas partículas se destina a su uso en medicina, ya que puede mejorar la efectividad de los medicamentos”, ha adelanto Castillo.
El investigador, profesor de Mecánica de Fluidos en la UNED de Madrid, ha detallado que el estudio de los aerosoles permite concentrar o dispersar las partículas para poder convertir los medicamentos en aerosoles.
“Así, se pueden utilizar medicamentos que se inhalen, lo que permite que penetren directamente en los pulmones para su aplicación en enfermedades respiratorias y, con partículas incluso más pequeñas, que pasen al sistema circulatorio para otro tipo de enfermedades”, ha destacado.
Los laboratorios españoles presentarán en el congreso, que se celebrará hasta el viernes en el Parque de las Ciencias de Granada, otras aplicaciones como la transformación de los aerosoles para construir nuevos soportes.
“Trabajamos en la manipulación de estas partículas para la construcción de materiales nuevos, que tendrían un área muy amplia y muy poco peso al ser esponjosas, y que pueden aplicarse como fuente de energía”, ha adelantado el presidente de la asociación española.
El encuentro abordará además las consecuencias de los aerosoles en el cambio climático, ya que estas partículas inciden de manera directa en las precipitaciones y centran cada vez más investigaciones ambientales.
La primera sesión del congreso internacional ha servido para presentar las investigaciones desarrolladas por la Universidad de Cassino y el Instituto Nacionale di Metrología delle Radiazini Ionizzanti, que han recalcado los efectos perjudiciales de la polución y han alertado de los efectos adversos en la salud, especialmente de los niños.
El congreso acogerá cinco sesiones plenarias, además de numerosos grupos de trabajo que abordarán cuestiones como la relación entre el tráfico rodado y el deterioro de los monumentos o el aumento de las alergias en los últimos años.