Decenas de personas se concentran para frenar desahucio de vecina de Maracena

Varias decenas de miembros del grupo Stop Desahucios del Movimiento 15M en Granada se han concentrado hoy en Maracena para mostrar su solidaridad con una vecina de esta localidad granadina con una orden de desahucio de la casa en la que vive, prevista para el día 30 de este mes.

Según ha informado este colectivo, Raquel Muñoz, separada y que vive con sus tres hijos menores, se quedó en paro a finales de 2009 y, al no poder pagar las cuotas de la hipoteca que contrató en su día por carecer de ingresos, el BBVA le embargó la vivienda y se la adjudicó en junio de 2011.

Pese a los numerosos intentos para acordar el pago fraccionado de la deuda, al parecer el banco no lo ha aceptado y pretende que abandone la vivienda junto a sus tres hijos el próximo día 30.

Desde el Grupo Stop Desahucios, cuyos miembros han acudido hoy a la entidad para intentar llegar a un acuerdo -alquiler con opción a compra o dación e pago-, han hecho un llamamiento a toda la ciudadanía para que pueda impedirse lo que consideran un nuevo “atentado de la banca” contra el derecho a la vivienda.

“Se pretende por el BBVA, una vez más, echar a una familia de su casa y debemos impedirlo”, ha señalado a Efe un portavoz del grupo, Enrique Palma, quien ha informado de que también han pedido apoyo al alcalde de Maracena, Noel López (PSOE).

Precisamente, el Ayuntamiento de la localidad ha informado en un comunicado de que coopera para tratar de frenar el desahucio de esta vecina y que López se ha reunido esta misma mañana con ella y con los representantes de Stop Desahucios para continuar con el apoyo que desde el consistorio se presta a esta familia.

Tanto desde el Área de Servicios Sociales como desde el Centro de la Mujer se atiende a esta familia desde hace más de un año, especialmente ofreciendo apoyo psicológico a la madre y orientación en la tramitación de la renta activa de inserción para víctimas de violencia de género.

López ha aseverado que se pondrá en contacto con la entidad bancaria para “intermediar” de manera que el desahucio no se haga efectivo y, de hecho, ya ha escrito una carta al director de la entidad para tratar de flexibilizar el cumplimiento del mismo, de manera que pueda finalmente evitarse.

Quizá te interese...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *