Ogíjares aprueba el Protocolo de Coordinación para la atención de víctimas de violencia de género

Ogíjares dispone desde ahora de un instrumento práctico y fundamental que unifica los criterios y coordina las actuaciones en materia de violencia de género dentro del municipio, gracias a la aprobación del Protocolo Municipal de Coordinación para la Atención a las Mujeres Víctimas de malos Tratos y Agresiones Sexuales del Ayuntamiento de la localidad por parte de la Comisión Local contra la Violencia de Género (formada por las concejalías de Igualdad y Bienestar Social de Ogíjares, el Centro Municipal de Información a la Mujer de la localidad, el centro de salud, Servicios Sociales de la Diputación de Granada, Policía Local y Guardia Civil).

En concreto, el nuevo protocolo recoge, entre otros muchos aspectos, los derechos de los que deben disfrutar las víctimas, como recibir asesoramiento y asistencia con traducción en caso de ser necesario; obtener orden de protección o medidas cautelares cuando lo estimen las autoridades judiciales; recibir un diagnóstico y atención médica; preservar su intimidad y privacidad; ser atendida por especialistas; ser acogida en centros especializados; no tener que relatar de forma reiterada los hechos gracias a esa coordinación entre instituciones… Asimismo, el documento también también establece el modus operandi de las entidades implicadas cuando reciban o detecten un caso de violencia de género y el procedimiento que se debe aplicar en cada caso, así como la definición y clasificación de los distintos actos de violencia de género y las pautas de actuación y atención de los profesionales con las víctimas y los indicadores para la detección de la existencia de malos tratos.

El objetivo de este instrumento, en el que están implicados todos los profesionales que intervienen en casos de violencia de género, es dar una mejor atención a las víctimas de malos tratos y agresiones sexuales y sus hijos, estableciendo la concreción y el procedimiento de las actuaciones, así como la responsabilidad de los sectores implicados en el tratamiento de la violencia contra la mujeres; garantizar la prevención y la atención eficaz, multidisciplinar y personalizada; y lograr la recuperación integral de las mujeres que se encuentren en situación de riesgo o sean víctimas de violencia de género.

Quizá te interese...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *