![]() |
La memoria del TSJA considera que 2012 ha sido otro año perdido para la necesaria reforma de la administración de justicia y refleja con toda crudeza los efectos de la crisis económica: en 2012, aumentaron un 40% los procesos de desahucios y un 24%, los despidos y un 31,7 por ciento los concursos de acreedores.
El Presidente del TSJA, Lorenzo del Río, ha subrayado con toda la gravedad que reviste la situación, los datos que reflejan la profundidad de la crisis en Andalucía, donde durante el año 2012 se llevaron a cabo un total de 7000 desahucios, lo que supone un brutal incremento del 40% respecto a uno de los años más duros en este aspecto como fue 2011.
[mp3j track=”Escucha a Lorenzo del Río@wp-content/uploads/2013/04/tsja-desahucios.mp3″]
El primer año de vigor de la Reforma Laboral, se ha traducido en una bestial destrucción de empleo que se ha visto reflejada en el incremento de un 24 por ciento en los asuntos judiciales relacionados con lo que Del Río ha calificado como “una sangría de despidos”.
[mp3j track=”Escucha a Lorenzo del Río@wp-content/uploads/2013/04/tsja-despidos.mp3″]
La memoria refleja la gravedad de la situación que atraviesan las empresas andaluzas, como lo refleja la tremenda subida de los concursos de acreedores que han aumentado en un 31,7% en relación con el año 2011, siendo especialmente significativos los desarrollados en la provincia de Sevilla.
[mp3j track=”Escucha a Lorenzo del Río@wp-content/uploads/2013/04/tsja-concurso-acreedores.mp3″]
La lucha contra la corrupción ha sido otro de los elementos de referencia en esta memoria anual de la Justicia Andaluza, cuyo Presidente ha considerado “imprescindible” que no quede impune, sobre todo en aquellos lugares como marbella o Estepona que Lorenzo del Río ha calificado como “viveros de corrupción”
La memoria recoge una contención de la litigiosidad ya que 2012 se cerró con poco más de un millón de nuevos casos, de los que el 77% corresponden a la esfera de lo penal, confirmándose una buena tasa de resolución de asuntos, ya que la mayor parte de las jurisdicciones se encuentran al día, a excepción de la de lo Contencioso que aún necesitará dos años para su actualización.