El Festival de Granada acoge la Asamblea General y Conferencia de la Asociación Europea de Festivales 2013

El Festival Internacional de Música y Danza de Granada acoge desde ayer jueves y hasta el próximo domingo, la reunión anual de la Asamblea General de la Asociación Europea de Festivales (EFA), con motivo de la celebración del Milenio del Reino de Granada.

La Asamblea General y Conferencia de la EFA es el encuentro profesional anual más importante de cuantos realiza la asociación. En la presente convocatoria participan 135 delegados de 35 países, en representación de 62 festivales y organizaciones culturales. “Es una ocasión para encontrase con colegas y expertos, intercambiar experiencias, reflexionar sobre el papel de la cultura en el mundo actual y, en definitiva, vivir una experiencia enriquecedora”, comenta Darko Brlek, presidente de la asociación.

Tres días de intercambio y eventos culturales

El programa de Granada incluye importantes eventos como la presentación a cargo de Odile Quintin, ex directora de Cultura y Educación de la Comisión Europea, de la Academia del Festival (Festival Academy), una organización surgida para dar continuidad y desarrollo al Taller para jóvenes directores de Festivales; sesiones de trabajo para discutir temas de fondo de los festivales, en particular, coproducciones y colaboraciones artísticas transfronterizas; un “Café Europa”; la Asamblea General y Elecciones Presidenciales; una reunión del Grupo de Trabajo de expertos en comunicación; una reunión ARS NOVA, y un programa cultural diverso.

“Para el Festival Internacional de Música y Danza de Granada es un honor acoger la Asamblea General de la Asociación Europea Festivales (EFA) en Granada este año. El Festival de Granada fue el primer miembro español en sumarse a esta prestigiosa asociación cultural a la que pertenece desde 1955, lo que demuestra desde el principio su clara vocación internacional que queremos fortalecer aún más con esta reunión”, destaca Diego Martínez, director del Festival de Granada.

El Festival de Granada, en colaboración con la EFA, ha organizado un programa de intercambio bajo el lema “Festivals’Life 2013″, en el que se incluyen tres sesiones de trabajo relacionadas con las colaboraciones artísticas entre festivales, el patrimonio cultural y el patrocinio.

En la sesión sobre Festivales y colaboraciones artísticas se hará una presentación del panorama musical español, bajo el título ‘España suena bien’, a cargo de Pablo de Eulate, del Área de Programación de Acción Cultural Española (AC/E) y Mª Ángeles Carrascosa, directora del Instituto Andaluz de Flamenco. Moderada por Piotr Turkiewicz, del Wratislavia Cantans Festival, se invitará a los participantes a presentar propuestas de cooperación en el campo de la música: proyectos para coros, compositores jóvenes, etc.

Festivales y patrimonio cultural sesión presentada por María del Mar Villafranca, directora del patronato de la Alhambra y del Generalife, en la que se tratarán temas tan importantes como las ventajas e inconvenientes de organizar un festival en un espacio monumental, entre otros. La sesión será moderada por Nora Joumblatt, Presidenta del Beitaddine Arts Festival.

La tercera sesión sobre Festivales y Patrocinio será presentada por Oriol Aguilà, director del Festival Castell de Perelada, y moderada por Sophie Detremmerie, del Festival de Flandes. Se abordarán temas relacionados con los recursos económicos de los festivales y nuevas formas para promover su potencial de negocios.

Se hará un seguimiento de las discusiones mantenidas durante la Conferencia de 2012 de la EFA en el marco de la Agenda de Bergen. Además, el programa incluye una presentación del festival de la investigación “FESTudy”, así como las reuniones de ARS NOVA o el Grupo de Trabajo “Comunicar Festivales – Comunicar Europa”.

Una visita a la Casa de Manuel de Falla, un concierto de la Orquesta Ciudad de Granada con la participación de Marina Heredia, y una cena, cierran la jornada del viernes. El sábado se celebra la Asamblea General y las elecciones presidenciales. Los tres días de trabajo se clausuran con un almuerzo en el Albaicín y una visita nocturna a los Palacios de la Alhambra.

Quizá te interese...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *