![]() |
La Orquesta Ciudad de Granada y la cantaora Marina Heredia ofrecen esta noche un concierto extraordinario con “El amor brujo” y “El sombrero de tres picos”, de Manuel de Falla, en el programa.
Junto a la Orquesta Ciudad de Granada, la voz de Marina Heredia en la interpretación de El amor brujo, bajo la dirección de Domingo Hindoyan –rencién nombrado Principal Director Asistente en la Staasoper de Berlín- presenta un programa de música española con obras de Turina, Granados y Falla.
La OCG se suma con este concierto a la celebración de la Asamblea General y Conferencia de la Asociación Europea de Festivales que se desarrolla en la ciudad de Granada este año, con motivo de la celebración del Milenio del Reino de Granada.
Auditorio Manuel de Falla
viernes 19 abril 2013, 20:30 horas
Concierto con motivo de la
Asamblea General 2013 de la
Asociación Europea de Festivales
Enrique GRANADOS (1867-1916)
Goyescas, intermezzo
Joaquín TURINA (1882-1949)
Danzas gitanas, op. 55
Manuel de FALLA (1876-1946)
El sombrero de tres picos, suite I
Manuel de FALLA
El amor brujo (1925)
Marina Heredia cantaora
DOMINGO HINDOYAN director
MARINA HEREDIA
Marina Heredia (Granada, 1980) canta desde que era niña. Su voz se deja oír desde pequeña en los tablaos granadinos como acompañante de bailaoras y guitarristas, hasta que sustituye a Carmen Linares en un espectáculo de María Pagés en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada. A partir de este momento, colabora con flamencos como Arcángel o Eva Yerbabuena, a la par que participa en otros proyectos diferentes, como la ópera Amore, del compositor Mauricio Sotelo, que se estrena en la sala Carl Orff del Auditorio Gasteig de Múnich y el Teatro de la Zarzuela de Madrid. El Teatro de la Maestranza de Sevilla, Teatro Albéniz de Madrid, Gran Teatro de Córdoba, Palau de la Música de Valencia, Palacio de la Música de Estrasburgo y el Palacio de Cristal de Oporto, son algunos de los escenarios que pronto comienza a frecuentar.
Festival Grec de Barcelona, Bienal de Flamenco de Sevilla, Festival de Otoño de Madrid, los de Jerez, Ronda, la Unión o el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, cuentan con Marina Heredia en sus programaciones. Ha viajado desde Pekín hasta Uruguay, pasando por París, Portugal, Múnich, Londres, Marruecos, Nueva York o Washington, siendo una de las artistas más solicitadas a nivel
internacional para representar El amor brujo de Manuel de Falla.
En 2011, la Crítica Nacional de Flamenco le otorga el Premio al Mejor Disco de Cante Flamenco 2010 por Marina. A principios de 2012 viaja a San Francisco (California) para actuar junto a la Sinfónica de San Francisco, con la interpretación de El amor brujo de Manuel de Falla, dirigida por el director granadino Pablo Heras-Casado.
En septiembre de 2012 estrena A mi tempo, el espectáculo de su nuevo disco, en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, dentro de la XVII Bienal de Flamenco, donde revalida el éxito obtenido en ediciones anteriores. La crítica la define como “cantaora magna” que “trae la esencia del cante”; “Marina Heredia es Marina Heredia”, sentencian.
DOMINGO HINDOYAN
Domingo Hindoyan, recién nombrado primer director asistente de Daniel Baremboim en la Staasoper de Berlín, trabaja actualmente como director de orquesta y profesor asistente de la Haute École de Musique de Ginebra, y como director invitado del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (sistema Abreu).
Realizó sus estudios de dirección de orquesta bajo la tutela de Laurent Gay en la Haute École de Musique de Ginebra, estudios que culminó con las más altas calificaciones. Desde entonces ha sido premiado en el prestigioso Concurso Malko International Conducting Competition, Dinamarca 2009, semifinalista del Concours des Jeunes Chefs d’Orchestre de Besançon (2009) y finalista en el Concurso Internacional para directores de Orquesta ‘Jesús López Cobos’ en el Teatro Real de Madrid. En 2010 consiguió el II premio en el Concurso Internacional de Cadaqués.
Ha dirigido orquestas como la Orquesta Filarmónica de Liège, Orquesta de Cámara de Lausanne, Orquesta de Cámara de Genève, Orquesta Pasdeloup, Orquesta Sinfónica de la Radio Danesa, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta Sinfónica de Venezuela y la Orquesta de Jóvenes de Caracas. Entre otras actividades destacan sus asistencias en la Ópera de Lyon con Constantinos Carydis y en la Berliner Staasoper con el Maestro Daniel Barenboim.
Recientemente ha dirigido ópera en el Festival Feldkirch, conciertos con la Orquesta de la Suisse Romande y la Orquesta Sinfónica de Bâle, así como una gira por Sudamérica con la Orquesta Filarmónica de Liège. En marzo de 2010 fue asistente de Claudio Abbado en los conciertos que éste dirigió con la Orquesta Simón Bolívar en Caracas y en el Festival de Lucerna.
Domingo Hindoyan nace en Caracas, donde a temprana edad inicia sus estudios de violín de la mano de su padre. Más tarde completa y perfecciona sus estudios en la Academia de Violín de América Latina en Venezuela con José Francisco Del Castillo. Posteriormente se traslada a Suiza para seguir sus estudios de violín en la Academie Kayaleh antes de comenzar su carrera como director de orquesta en Ginebra. Ha recibido consejos de Bernard Haitink, Jesús López Cobos, David Zinman y Collin Metters.