El colegio “Tínar” de Albolote celebra el día del Libro con numerosas actividades de promoción y animación de la lectura

colegio alboloteLa delegada territorial en Granada de Educación, Cultura y Deporte, Ana Gámez, ha visitado el Colegio de Educación Infantil y Primaria “Tínar” de Albolote para participar en los actos de celebración del día del Libro que este colegio ha organizado.

El acto ha comenzado con la tradicional entrega de premios a los ganadores del concurso de marcapáginas en el que han participado pequeñas y pequeños desde los 3 años hasta sexto de primaria y de educación especial.

También es tradicional cada año dedicar el acto a un escritor o escritora de impacto, por lo que se ha descubierto una placa dedicada a Elisabetta Dami, creadora del personaje “Gerónimo Stilton”, un animado ratón periodista investigador que está iniciando y animando a las pequeñas y los pequeños en el mundo de la lectura.

Gámez ha resaltado la “excelente labor docente en la que se implica todo el centro”, a la vez que ha destacado que “mediante la educación, entendida como transmisora de la cultura, podemos cambiar nuestras vidas, ser mejores y que se abra ante nosotros un mundo de posibilidades”, en referencia a la “importancia que la lectura tiene en la educación”.

Finalmente, la delegada territorial ha recorrido las instalaciones del centro, que ha sido recientemente remodelado dentro de las obras que el Plan de Fomento del Empleo Agrario ejecuta en la provincia. En concreto, se han reformado los aseos del centro y cambido algunas carpinterías. Junto a la amplia reforma que se le realizó en el curso 2010/2011 con la construcción de un nuevo comedor escolar y sala de usos múltiples, así como nuevas dependencias y la instalación de un ascensor, son ya casi 500.000 euros los que se han invertido en este colegio en los últimos años.

Plan provincial de lectura

La delegada territorial ha aprovechado para explicar algunas de las acciones de fomento de la lectura que tienen lugar en la provincia. En este sentido, ha hecho mención a la Red Profesional de Bibliotecas Escolares, implantada en la provincia y en la que se engloban todas las bibliotecas escolares existentes en todos los colegios e institutos de la provincia de Granada, que consta de un total de 366 bibliotecas escolares, desde las que se trabaja “para mejorar los rendimientos escolares, creando espacios abiertos también a los municipios y que enriquecen la vida del centro”, ha precisado Gámez.

También ha mencionado las medidas de atención a la comunicación lingüística que se han puesto en marcha en los centros educativos, entre las que ha destacado la incorporación de un tiempo diario de lectura de una hora en educación primaria, la priorización de la lectura y la comprensión oral en los programas de acompañamiento escolar y de apoyo, la inclusión de actividades de lectura y expresión oral en las programaciones didácticas de todas las materias en secundaria obligatoria o en todos los programas educativos que se desarrollen en los centros o la difusión de las experiencias, que sobre los métodos de enseñanza de las competencias en comunicación lingüística se realicen, por parte de los Centros de Profesorado.

Quizá te interese...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *