![]() |
En su undécima edición, las Jornadas Ornitológicas y de Naturaleza de Alhama de Granada enseñan a los participantes a descubrir la rica biodiversidad de la que gozamos con sólo unos minutos de observación alrededor de nuestro entorno natural, en esta ocasión, el Paraje de Júrtiga, y de la que no solemos percatarnos, ni percibir, por las prisas, el estrés y la falta de atención y reflexión hacia el medio que nos rodea debido, en parte, por la cotidianidad en la que nos hallamos sumergidos.
La presentación de las Jornadas, celebradas el pasado 25 de mayo, ha corrido este año a cargo de la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alhama, Matilde Molina, la Delegada de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Sandra García, el Director del Parque Natural Sierras Tejeda, Almijara y Alhama, Ricardo Salas, y el guía intérprete y naturalista profesional, Jorge Garzón.
La edil responsable del área organizadora de las Jornadas, tras dar la bienvenida a todos los asistentes, recalcó la riqueza natural y paisajística de la Alhama y su Comarca y la apuesta clara y firme desde su concejalía por este tipo de iniciativas que llevan a su conocimiento y valoración, ofreciendo posibilidades de explotación turística de una forma sostenible.
“Alhama de Granada, ha sido, es y será siempre un lugar lleno de encanto y atractivo. Esta notoriedad es debida en gran medida a la generosidad de su entorno en recursos naturales” subrayó Molina.
A continuación explicó el programa de esta undécima edición “nos vamos a centrar en el paraje de Júrtiga y su árbol centenario “El Quejigo”, catalogado como árbol singular de la provincia de Granada, donde desarrollaremos una serie de actividades y una comida campestre”.
Tras ella, el director del Parque, Ricardo Salas, manifestó su satisfacción con este tipo de jornadas “ya consolidadas” que ponen en valor los recursos naturales que el Parque Natural encierra y que producen un acercamiento del ciudadano a la biodiversidad de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama. Salas recordó que, en esta ocasión, las Jornadas coincidían con una fecha muy significativa, “El Día Europeo de los Parques Naturales” e indicó que “un espacio protegido, es un espacio vivo y dinámico en el cual confluyen multitud de actividades” y mencionó que, ese mismo día, se estaba desarrollando en el interior del Parque, concretamente en la Resinera, una actividad paralela.
Por su parte, el naturalista, Jorge Garzón, que acompaño y guió durante toda la Jornada al ceca de medio centenar de participantes, agradeció a la Delegación de Medio Ambiente que fuera el garante de que espacios emblemáticos como el Parque Natural y las Sierras de Alhama, sigan siendo “un lugar de identidad donde podamos refugiarnos” y añadió a las palabras de Ricardo Salas que el Parque Natural Sierras Tejeda, Almijara y Alhama se extiende más allá de los límites administrativos ya que, nadie en Europa, como en Andalucía, ha puesto en pie una “fábrica gigantesca y una industria tan sostenible, como es la Red de Espacios Protegidos de Andalucía, de la que nos nutrimos de agua, oxígeno y, en definitiva, de bienestar”.
La presentación fue clausurada por la Delegada de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Sandra García, quien puntualizó que el futuro y perspectiva de los Parques en pleno siglo XXI pasan por actividades y jornadas como éstas, las cuales van en línea con lo que se pretende, no solo desde las instituciones, sino desde la propia demanda de la población. Para García “los espacios protegidos tienen que estar abiertos a la población, ser disfrutados por ésta y ser un motor de riqueza y desarrollo al territorio”. Ver la intervención completa de la Delegada en el siguiente vídeo.
Sobre las doce de la mañana los asistentes, en principio poco más de una treintena, a los que se fueron sumando a lo largo de la jornada hasta llegar a ser cerca de medio centenar, se dirigieron hacia el paraje de Júrtiga en coche. Una vez allí, realizaron una ruta guiada de unos dos kilómetros hasta el centenario árbol del Quejigo, donde el guía e intérprete, Jorge Garzón, fue identificando y explicando diferentes plantas, como la rosa albardera.
Ya en el Quejigo comenzó el concurso por equipos “Descubriendo la Biodiversidad” una actividad para conocer, como su propio nombre indica, la biodiversidad que les rodea. Para ello se dividió a los participantes en cuatro equipos de unas ocho personas, que durante media hora, recorrieron el entorno de El Quejigo para buscar elementos y muestras curiosas y peculiares de la naturaleza, como rastros de animales, hojas, flores, frutos, etc.
Tras la comida, una paella campestre, cada equipo tuvo que enseñar al resto los objetos recogidos, sumando un punto si reconocían el objeto en cuestión. Al término, todos los equipos fueron obsequiados con unos pósters del Parque Natural.
Sobre las cinco y media de la tarde se daba una abrazo colectivo alrededor del Quejigo y se realizaba el gesto de la mariposa a favor del Día Europeo de la Red Natura 2000, una iniciativa europea bajo el lema “El simple aleteo de una mariposa puede cambiar el mundo”.
La jornada culminó en torno a las seis de la tarde en la que se regresó al punto donde habían aparcado los coches.