La obra de María Luisa López y Juan Antonio Ontanilla, discípula y maestro, se expone de forma conjunta en Pinos Puente

DSC_0057María Luisa López es una pinera aficionada al dibujo desde que era niña pero, después de toda una vida dedicada a su familia, comenzó a pintar con más dedicación hace unos años. Se matriculó en el Aula Abierta de Mayores e inició su aprendizaje en pintura en la Casa de la Cultura de Santa Fe, con el profesor Juan Antonio Ontanilla, de quién destaca “su paciencia a la hora de enseñar porque sabe ponerse a tu nivel. Es un buen psicopedagogo”. Durante cuatro años ha ido adquiriendo nuevos conocimientos y puliendo su estilo. Por primera vez expone en su localidad natal, Pinos Puente. Su familia ha sido un apoyo constante para seguir adelante con su afición. Le atraen las temáticas variadas: paisajes, bodegones, naturalezas muertas y marinas en óleo y también en grisalla.

La oportunidad de exponer con su profesor surgió de forma natural y está siendo una experiencia positiva para ambos. Juan Carlos Ontanilla se licenció en bellas Artes por la Universidad de Sevilla y ha impartido clases de dibujo y pintura en Escuelas de Arte e Institutos de Enseñanza Secundaria. Es además de pintor también escultor, y reconoce que éste es un aprendizaje progresivo. Le gusta pintar con mucha textura, un concepto que ha transmitido a María Luisa. Su repertorio de técnicas y soportes es muy amplio, desde el carboncillo y grabado en papel, hasta la técnica mixta en madera y tranco, un derivado del polvo de leche que permite recoger materia y dar un efecto determinado, ya que “como escultor tiendo al volumen en mi obra”. Sus temas también son variados desde el autorretrato, paisajes y algunas interpretaciones de la leyenda de Zaida, Zoraida y Zorahaida recogida por el escritor Washington Irving en sus “Cuentos de la Alhambra”.

No es demasiado frecuente que maestros y alumnos exhiban su obra al mismo tiempo y compartan sala de exposiciones, pero la buena sintonía entre ambos ha propiciado que esta muestra, “De tú a tú”, nos enseñe al mismo tiempo las obras del profesor y su discípula, unidos por un interés común, el de la pintura.

Quizá te interese...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *