La Diputación prepara ya un presupuesto “estable, con contención de gasto y austero”

inmaculada diputacionLa diputada delegada de Economía, Contratación y Patrimonio, Inmaculada Hernández, ha informado hoy acerca del inicio de los trabajos para la articulación del presupuesto de la Diputación Provincial para el ejercicio 2014 “de acuerdo con los principios de estabilidad presupuestaria, contención del gasto y austeridad” estipulados por la ley de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Los municipios conservarán su autonomía en su relación con los programas y proyectos de la Institución Provincial gracias al convenio marco Granada es Provincia. En él, “el programa estrella sigue siendo los planes de obras y servicios que se van a mantener e incluso estamos barajando que se incrementen”, ha explicado Inmaculada Hernández que ha adelantado las cifras globales para las que la Diputación habrá de articular la financiación correspondiente de cara al año que viene.

Escucha a la diputada:

Ello conllevaría inversiones aproximadas de 60 millones en partidas sociales, incluyendo 31,5 millones en Dependencia; 12,5 millones para tratamiento de residuos sólidos urbanos una vez que la Diputación ha asumido su gestión; y 30 millones para amortizar préstamos que dejaron pedidos anteriores Corporaciones Provinciales. Se prevé también una partida de unos 23,5 millones de euros para Obras Públicas, 4 millones en materia deportiva, o 2 millones para promoción del turismo, entre otras.

En este primer estadio de la elaboración del presupuesto participan, además del equipo de Gobierno, técnicos y funcionarios de todas las delegaciones a través de una aplicación informática “que permite la participación responsable de todos los centros gestores del gasto” incluyendo también a los organismos autónomos de la Diputación. Se trata de “adecuar la legislación que tenemos a la realidad y la situación de la Diputación de Granada” partiendo de que “ha habido un cambio de mentalidad que ha traído este equipo de Gobierno con la idea de que solo se gasta si se cuenta con la financiación correspondiente y hay disponibilidad en Tesorería”, ha afirmado la diputada.

Se trata de que “no se gaste nunca más de lo que hay” y seguir mejorando los pagos a proveedores siendo esto esencial “para que no se destruya el empleo que ya existe”, ha especificado la diputada delegada de Economía, Contratación y Patrimonio, Inmaculada Hernández, que ha recordado que en anteriores mandatos “pese a que eran tiempos de bonanza económica” se llegó a pagar con 120 días de retraso a los empresarios mientras ahora se hace en torno a los veinte días.

Esta fórmula basada en la planificación estratégica ya se aplica desde el inicio de este mandato y, en este año 2013, a la gestión en términos consolidados de los 215,5 millones de euros de presupuesto habiendo previsto un superávit de 6 millones de euros. Ello supone un gran volumen de gasto con un claro impacto en la economía real de la provincia “que nos exige una gestión escrupulosamente responsable y austera”.

La “nueva cultura de presupuestación y gestión del gasto supone un cambio altamente positivo para la Corporación Provincial y para la ciudadanía de la provincia”, ha concluido Inmaculada Hernández que ha incidido en el “reexamen continuo de los costes para optimizar los servicios minimizando los gastos”.

Se aplican así “los principios básicos de una diligente economía doméstica que son aplicables también a la administración” sin “acudir a crédito, sin incrementar la deuda y generando ahorros susceptibles de financiar gastos sociales prioritarios e inversiones”, ha resaltado la diputada de Economía que ha recordado que “es lo que llevamos haciendo en lo que, con este presupuesto, será el tercer año consecutivo” con “muy buenos resultados ya que de una situación de inestabilidad presupuestaria de -29 millones de euros con la que se cerró el ejercicio 2011, el último del anterior Gobierno provincial, se ha llegado en un año y medio a la estabilidad presupuestaria y al déficit cero”.

“Aplicando esta planificación con tiempo y escrupuloso respeto a la ley es posible sanear una economía y generar empleo y riqueza”, ha finalizado Hernández.

Quizá te interese...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *