![]() |
La Diputación Provincial de Granada y el Ayuntamiento de La Zubia han firmado un convenio de colaboración gracias al cual se establecerá durante cinco años un vivero de empresas en las antiguas escuelas de la calle Prieto Moreno de la localidad para el desarrollo de nuevas iniciativas emprendedoras en el sector del comercio minorista y de servicios.
Esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto aproximado de 300.000 euros, contempla la realización de las obras de adaptación en materia de sostenibilidad ambiental y de las TICS de esta nueva área empresarial especializada en el sector del comercio minorista y de servicios en el municipio de La Zubia, así como acciones para su puesta en marcha. La rehabilitación del edificio supondrá una inversión de alrededor de 200.000 euros a los que se sumarán otros 100.000 euros para equipamientos. Este convenio se firma en el marco del proyecto Innomercamed.
El proyecto Innomercamed está promovido por la delegación de Empleo y Desarrollo Provincial de la Diputación de Granada y por la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), en calidad de jefe de fila y socio beneficiario del proyecto respectivamente, el cual está cofinanciado en un 75 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) de la Unión Europea, en el marco del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores (Poctefex). El objetivo del proyecto es el fomento del desarrollo socioeconómico del territorio transfronterizo de la provincia de Granada y el norte de Marruecos (región Tánger-Tetuán) a través de la dinamización empresarial y el fortalecimiento del tejido productivo local.
Como ha señalado el presidente de la Diputación, Sebastián Pérez, La Zubia “es uno de los municipios más importantes del Área Metropolitana y venía reivindicando una actuación de este tipo” que permitirá convertir las antiguas escuelas de la calle Prieto Moreno en un “edificio funcional y moderno” que funcionará como vivero de empresas de la delegación de Empleo y Desarrollo Provincial de la Diputación durante cinco años quedando luego a disposición del Ayuntamiento. “Será un edificio que revertirá en los vecinos de La Zubia”, ha resumido Sebastián Pérez.
El área empresarial especializada en el sector del comercio minorista y de servicios del municipio de La Zubia tendrá como objetivo fomentar el desarrollo de iniciativas emprendedoras y proporcionar un espacio de gestión y apoyo administrativo para los nuevos negocios que se pongan en marcha dentro del sector del comercio minorista y servicios en la provincia de Granada. Es preciso resaltar que hasta la fecha, los centros de empresas o viveros existentes en los distintos municipios de la provincia no cuentan con ese carácter de especialización sectorial.
Como resultado de esta intervención, la provincia de Granada dispondrá de un área empresarial especializada que contará con siete despachos, una sala de reuniones, dos almacenes y dos aseos, siendo un total de 548 metros cuadrados totalmente equipados en materia de nuevas tecnologías que contribuirán de esta manera al desarrollo y promoción económica del tejido empresarial de la provincia y, en especial, del Área Metropolitana.
“La Zubia se puede sentir privilegiada en el sentido de que se están haciendo muchas cosas y bien”, ha explicado Sebastián Pérez en referencia a la “actuación colegiada” con la corporación local que se ve reflejada en proyectos como este vivero de empresas y en “uno de los proyectos más emblemáticos de la comarca, en estos años de dificultades económicas extremas, como es la nueva carretera de La Zubia”. Proyectos que, según ha añadido el presidente de la Diputación, se hacen pensando en la “tranquilidad y la seguridad de las personas”.
En presencia de la diputada de Economía, Contratación y Patrimonio, Inmaculada Hernández, también concejal del municipio, el alcalde de La Zubia, Antonio Iglesias, ha indicado a este respecto que “vuelvo a estar agradecido de que al municipio venga otro proyecto más de la Diputación para el fomento y desarrollo de empresas y trabajo en un momento en que se hace muy necesario”.
“Hacemos un doblete”, ha señalado Antonio Iglesias en referencia al doble objetivo cumplido con la rehabilitación de las antiguas escuelas y “el fin” que ello tendrá con la instalación del vivero de empresas.