![]() |
La Vega de Granada y las tradiciones de este genuino espacio agrario se unen desde hoy a textos de Federico García Lorca y fotografías de Alfonso Alcalá para poner de relieve la relación entre literatura y paisaje y redescubrir algunos de los lugares y las gentes que inspiraron al poeta de Fuente Vaqueros.
El Museo CajaGranada acoge hasta el próximo 15 de noviembre la exposición “Aliento de Alamedas. Literatura y Paisaje” que acerca al visitante a un entorno conformado fundamentalmente en época medieval y que se ha mantenido prácticamente inalterado hasta el presente, de enorme relevancia cultural, ambiental, social y económica.
A través de diferentes fragmentos de obras de García Lorca, una veintena de instantáneas, un audiovisual, miniaturas de aperos de labranza, utillaje agrícola y talleres en directo, la muestra presenta una visión sencilla pero de conjunto de la Vega granadina como espacio evocador e inspirador de la literatura lorquiana.
Para ofrecer este particular “viaje”, el Museo CajaGranada ha adaptado y enriquecido la instalación que, ya en el 2011, acogió la sala de exposiciones del Centro de Estudios Lorquianos de Fuente Vaqueros, dependiente de la Diputación de Granada.
“Aliento de Alamedas”, que entonces sólo reunía fotografías y textos, supone una propuesta “plástica”, fruto y metáfora de la tierra de la Vega, que enseña múltiples perfiles y sugiere diversidad de visiones y lecturas de un patrimonio presente, fuente de inspiración de la poética lorquiana.
“Se trata de unirse para hacer visible la Vega como un espacio natural y cultural y fomentar su conservación y el sentido de pertenencia”, ha explicado a Efe la responsable del Museo CajaGranada, Eloísa del Alisal.
A esa inicial propuesta expositiva, que emulaba un típico secadero de tabaco, la Obra Social de la entidad financiera suma ahora junto a VegaEduca una selección de talleres de oficios tradicionales, vinculados a la forja, al esparto a la escultura o al encaje de bolillos.
Se trata de un programa de actividades sobre Federico y la Vega de Granada, dirigido especialmente a escolares y sus familias y que incluye este fin de semana una feria de artesanía y productos granadinos, también dentro del programa de “La Noche en Blanco”.
El vicepresidente primero de CajaGranada, Luis González Ruiz, ha destacado durante la presentación que “Aliento de Alamedas” se concibe como una exposición “viva, abierta, de color”, que pretende “trascender” desde el pasado a un futuro activo.
El diputado de Cultura, José Antonio González Alcalá, ha subrayado que la muestra permitirá a la gente acercarse y conocer la Vega y que será visitada por más de cien centros educativos.
La alcaldesa de Valderrubio, Francisca Blanco, ha recordado por su parte que la Vega y su localidad fueron referentes en la vida y producción literaria de Federico García Lorca y le permitieron conocer sus costumbres y tradiciones.
En obras como “Yerma” o “La Casa de Bernalda Alba”, ha explicado, están muy presentes características propias de este singular espacio agrícola, en el caso de Valderrubio, de los primeros de España en que se inició el cultivo de tabaco rubio.