El Palacio de los Condes de Gabia se llena desde el 18 de octubre hasta el 16 de noviembre de conferencias, proyecciones, debates y conciertos en torno al mundo del flamenco, con motivo del Bicentenario de la Diputación de Granada. El proyecto Flamenco y Cultura ha sido presentado hoy por el diputado delegado de Cultura, José Antonio González Alcalá, quien ha indicado que la Diputación “afianza su compromiso de trabajar por y para el flamenco”.
“Iniciativas de este tipo permiten una cita anual de celebración, reflexión y estudio en la que el flamenco tenga un lugar destacado dentro de la programación general de la delegación de Cultura, además de completar a través de los convenios municipales Granada es Provincia las demandas que nos proponen los municipios con proyectos singulares, festivales, veladas y talleres flamencos”, ha explicado hoy José Antonio González Alcalá que ha incidido en que el proyecto se enmarca en los actos programados con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la creación de la Diputación de Granada.
El objetivo de Flamenco y Cultura es constituirse como “espacio de debate y reflexión sobre la interacción que el flamenco ha tenido con otras artes en los últimos años”. Esta “mirada caleidoscópica” del flamenco se presenta desde las herramientas que provienen del conocimiento avanzado de la estética, la plástica, los estudios visuales, la didáctica del flamenco y las nuevas consideraciones artísticas que van a aportar otras visiones en relación a metodología y formas de conocimiento del flamenco en el siglo XXI, ha detallado González Alcalá que ha estado acompañado en la presentación informativa de hoy por María Sánchez Arana, vocal de Cultura del Centro Unesco Andalucía, y José Carlos Orte, coordinador del grupo de Estudios Flamencos de la Universidad de Granada.
Las actividades programadas se clausuran el día 16 de noviembre coincidiendo con la celebración de la declaración del flamenco como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
María Sánchez Arana, vocal de Cultura del Centro Unesco Andalucía, ha reseñado, haciendo hincapié en la necesidad de proyectos como el impulsado por la delegación de Cultura, que “el flamenco tiene algo especial que aglutina todas las actividades artísticas” y “no se puede dar literatura, pintura, fotografía e incluso escultura sin conocer algo de flamenco”.
José Carlos Orte, coordinador del grupo de Estudios Flamencos de la Universidad de Granada, ha destacado la colaboración con la Diputación en una materia que “ha evolucionado mucho” como demuestra el interés que suscita el flamenco entre “cantidad de universitarios, grandes estudiantes que están terminando Derecho o Relaciones Internacionales”.
Todos los actos serán de entrada libre hasta completar aforo y comenzarán a las 20.00 horas, como ha remarcado la técnico de Flamenco de la Diputación, Matilde Bautista, antes de detallar el programa completo de actividades.
Programa:
• 18 de octubre (viernes).
Conferencia: “Del Concurso del 1922 al flamenco del siglo XXI” a cargo de ALICIA GONZALEZ.
En 1922 tiene lugar en Granada un hito en la historia del Flamenco. Tras una etapa de antiflamenquismo, los intelectuales del momento, encabezados por Federico García Lorca y Manuel de Falla celebran un concurso de Cante Jondo con la intención de rehabilitar este arte y devolverle el esplendor perdido. La conferencia analizará este hecho ahondando en los motivos que llevaron al grupo de intelectuales a organizar el Concurso del Cante Jondo y cómo ha repercutido en toda la Historia del Flamenco. Aún hoy día, en el siglo XXI, siguen estando de actualidad las cuestiones que se plantearon en aquel Concurso, celebrado en Granada
La conferencia estará ilustrada por las interpretaciones al piano de Antonio González y el baile de Pilar Fajardo
• 25 de octubre (viernes))
Conferencia: “Paradojas del Modernismo. Flamenco, cultura popular y vanguardia artística” a cargo de PEDRO G. ROMERO
Fredric Jameson nos ha recordado que para entender las muchas contradicciones culturales que se producen en los países de habla hispana hay que atender a las confusiones generadas por el modernismo literario, que encabezara Rubén Darío, y el modernism, la locución anglosajona para definir la vida moderna y el arte de vanguardia. Parece algo anecdótico, pero es una fuente constante de paradojas tanto en la alta cultura como en la cultura popular. El cante y baile flamencos y su cultura, desde luego, vivieron esas contradicciones con alegría y conceptos como el gitanismo, el purismo o el clasicismo nacen en ese caldo de cultivo. En un viaje que va desde Vicente Escudero hasta Israel Galván se da noticia de algunas de estas paradojas y contradicciones.
Programa de audio y video:
– Entrada Hugo Ball/Emmy Hennings, con Inés Bacán y Tomas de Perrate.
– Los Esclavos con Niño de Elche
– La Casa, Los Trabajadores con Israel Galván
– Las Lamentaciones con Laura Zamudio, José Luis Ortiz Nuevo y David Pielfort
• 8 de noviembre (viernes) Conferencia “Cuadro flamenco” a cargo de JESUS CONDE AYALA.
“El cuadro flamenco” es el título de la conferencia que pretende aunar la pintura con el gran arte flamenco. La pintura de temática flamenca es tan saturnal y melancólica como los palos del cante. Si el cante, el baile y el toque es una forma de vida, la pintura con esta temática ha de tener el mismo compás, la misma nocturnidad y el mismo temperamento que este gran arte.
• 13 noviembre (miércoles) Conferencia “Cine y Flamenco” a cargo de JOSE SANCHEZ MONTES.
La confluencia de cine y flamenco, o dicho de una forma más precisa, de audiovisual y flamenco, tiene como principal interés su carácter documental. El tratamiento que las películas de ficción han hecho del arte flamenco ha sido históricamente folclórico, errático y secundario en la mayoría de los casos desde las primeras películas en las que aparece Pastora Imperio hasta los últimos ejemplos como Camarón o Gitano.
Sin embargo la labor de los documentalistas ha ido retratando cada vez con más profundidad las personalidades del cante, el baile o la guitarra, partiendo en muchas ocasiones de archivos de Televisión Española que en los años 70 y 80, ya liberados del sesgo de la dictadura, produjo míticas series entre las que destacan “Rito y Geografía del Cante” o “El Ángel”, realizadas desde el conocimiento y el rigor.
Se proyectarán, entre otros, fragmentos de Duende y misterio del Flamenco, Montoyas y Tarantos, Rito y Geografía del Cante, El Ángel, Flamenco, Agujetas cantaor, Camarón, Tiempo de Leyenda, Cuando yo era y Morente sueña la Alhambra.
• 15 noviembre (viernes) Conferencia “Patrimonio Inmaterial y Flamenco” a cargo de ANGEL BAÑUELOS, Presidente del Centro UNESCO Andalucía.
Artista invitado: Sergio Gómez “El Colorao”, cantaor
Repertorio de cantes representativos del patrimonio flamenco granadino: tangos de Graná, Granainas, Temporera de Montefrío, Cantes de Zambra, etc.
• 16 noviembre (sábado)
CONFERENCIA-CONCIERTO “Seguidillas del Agua”
A cargo de LOLA FERNANDEZ y Trío del Agua, con obras de Lola Fernández, Manuel de Falla y Federico García Lorca y textos de Jorge Riechmann.
Trío del Agua: Esther Crisol (cante), Montserrat Muñoz (piano), Fuensanta Ros (castañuelas).
EL TRIO DEL AGUA debe su nombre a la obra Seguidillas del Agua de Lola Fernández, con textos de Jorge Riechmann, compuesta en 2011 y concebida originariamente para plantilla de arpa, voz y castañuelas.
La música popular andaluza es el hilo conductor de este concierto que incluye, además de la obra de la que el grupo toma su nombre, una selección de las canciones populares recreadas por Manuel de Falla y Federico García Lorca. El sonido más flamenco viene representado por la interpretación al piano de dos obras de Lola Fernández, Soleá y Tangos, con las aportaciones vocales de Esther Crisol.
El programa que ofrece el TRIO DEL AGUA se presenta atractivo por la diversidad del repertorio –desde canciones en su estado más puro, hasta flamenco y seguidillas del siglo XXI- así como por su formación: el piano sustituye a la guitarra y se convierte en instrumento solista flamenco y acompañante; la voz flamenca es, en esta ocasión, una autentica alternativa a la voz lírica; y las castañuelas aportan una sonoridad definitiva, casi imprescindible para el propósito estético del concierto.