![]() |
Hoy se ha celebrado el tercero de los cuatro talleres gratuitos sobre Nuevas Tecnologías del Sector Turístico dirigidos al empresariado turístico y organizados por la Delegación de Empleo de la Diputación de Granada dentro del marco del proyecto NEXOTOUR. El cuarto y último encuentro tendrá lugar en Alhucemas (Marruecos) el próximo 21 de noviembre.
Este tercer “workshop” llevaba por título “Innovación, creatividad y networking” y se ha celebrado hoy miércoles de 10 a 14 horas en el edificio CIE de la Diputación Provincial de Granada. En esta ocasión, Francisco Javier Carretero Toro, socio de la empresa Táktice, ha explicado a los asistentes la importancia de la innovación y la creatividad en el ámbito empresarial, con ejemplos prácticos aplicando el networking como herramienta comercial innovadora. A continuación, el jefe de equipo en la Dirección General de la Policía Carlos Juan de San Eloy ha continuado hablando del networking y su aplicación para generar negocios comerciales. Por último, se ha presentado un caso de éxito, el de los baños árabes “Hammam Al-Ándalus”, en cuyo nombre ha intervenido su director general José María García Córdoba.
Como en los dos workshops anteriores, celebrados el 23 de octubre y el 6 de noviembre de 2013 respectivamente, este tercer taller ha contado con la presencia de diversos representantes del empresariado turístico granadino interesados en perfeccionar sus conocimientos sobre marketing online, y se han mostrado muy satisfechos sobre la utilidad práctica del encuentro a la hora de elaborar sus propias estrategias empresariales.
El ciclo de workshop finalizará el próximo 21 de noviembre con un cuarto encuentro que tendrá lugar en la sede de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Alhucemas (Marruecos), socio del Proyecto NEXOTOUR Nexo turístico entre regiones orientales de Andalucía y Marruecos: nueva plataforma virtual para Pymes, dentro del cual se enmarca esta actividad.
Este proyecto pertenece a su vez al programa europeo de cooperación transfronteriza POCTEFEX, y está financiado en un 75 por ciento con cargo a Fondos FEDER y cofinanciado por la Delegación de Empleo y Desarrollo Provincial de la Diputación de Granada, el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación y las Cámaras de Comercio de Málaga y Almería, la cual lidera el proyecto. Los socios por parte del Reino de Marruecos son la Agence de l’Oriental y las Cámaras de Comercio, Industria y Servicios de Al-Hoceima y Outjda.