![]() |
Según los datos oficiales de la Junta de Andalucía, en 2013, en Granada, se han producido 5.413 accidente de trabajo con baja laboral, un 0,78% más que el año anterior (5.371). De estos, 5.343 han sido leves (60 más que en 2012), 65 graves (17 menos que en 2012), y 5 han sido mortales (2 menos que en 2012). Respecto a los accidente de trabajo mortales, no se incluyen los sufridos por autónomos, que en 2013 han sido numerosos y que no se computan en las estadísticas oficiales. Analizando los sectores productivos, destaca que ni en la industria ni en la construcción se han producido accidentes mortales, y que los graves han descendido, pero en el sector servicios se han producido cuatro de las cinco muertes por accidente de trabajo en Granada
El responsable de Salud Laboral de UGT Granada Emilio del Pino ha recodado, por medio de un comunicado, que la crisis económica ha provocado que las condiciones de trabajo sean aun más precarias, poniendo en grave riesgo la seguridad y salud de los trabajadores granadinos. El representante sindical sostiene que la primera causa de los accidentes laborales sigue siendo la no aplicación de las medidas de seguridad y la no planificación de la actividad preventiva durante el desarrollo de la actividad laboral, tal y como recoge la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
El balance de 2013 de siniestralidad laboral no es bueno, reflexiona Del Pino (UGT), en especial en el sector servicios. Es necesario por tanto, ha afirmado, un impulso firme para exigir el cumplimiento de las normas preventivas en las empresas y la depuración de responsabilidades de los incumplidores, por lo que la Inspección de Trabajo debe intensificar sus actuaciones, ha defendido.
El representante de UGT ha subrayado que la degradación de las condiciones laborales, como consecuencia de la crisis económica y las medidas adoptadas por el Gobierno, especialmente la reforma laboral, ha incrementado además los riegos para la salud de los asalariados en el marco de desempeño de su trabajo. Así las cosas, ha explicado que se el Sindicato está detectando un aumento de los riegos de patologías muy relacionadas con los riegos psicosociales y físicos de los trabajadores.
Por ello, apunta que es necesaria una mayor vigilancia y control del cumplimiento de la norma y una mayor formación interna, ya que el 40% de empresas no forman a sus trabajadores en materia de prevención. Además, ha demandado una mayor especialización de jueces y una mayor agilización en los procesos judiciales, ya que no pueden pasar años desde que produce el accidente profesional hasta que se dicta la sentencia, y ha reclamado una mayor concienciación y sensibilización social, porque los accidentes laborales hay que equipararlos al nivel de los accidentes de tráfico, de cara a la sensibilización social, o incluso a la violencia de género.