Seguridad para las personas y para nuestro patrimonio

La Delegación de Cultura y los cuerpos de Seguridad del Estado colaboran en la protección del patrimonio arqueológico

La delegada de Cultura y el Fiscal Superior de Andalucía participaron en una jornada de formación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

charla formacion guardia civil patrimonio

La delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Ana Gámez, junto al Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Manuel Llamas, y Sara Muñoz-Cobo, Fiscal Delegada de la Sección de Medio Ambiente, Urbanismo y Patrimonio Histórico de la Fiscalía Provincial de Granada, ha inaugurado la Jornada sobre la Protección del Patrimonio Arqueológico organizada por la Guardia Civil de Granada para mejorar la formación al respecto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y para coordinar actuaciones que continúen permitiendo la defensa de los bienes patrimoniales y que eviten el expolio de los yacimientos arqueológicos.

En esta jornada participaron como ponentes distintos técnicos de la Delegación de Educación, Cultura y Deporte, así como el Fiscal Superior de Andalucía, Jesús María García, con temas de interés para los más de setenta agentes pertenecientes a la Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía, Unidad Adscrita del Cuerpo Nacional de Policía a la Junta de Andalucía, Policía Local de Granada y Agentes de Medio Ambiente.

“La colaboración de las distintas administraciones y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado es fundamental cuando hablamos de proteger el rico legado histórico de nuestra comunidad”, ha explicado la delegada, que ha agradecido “la importante labor realizada por los agentes en la provincia para preservar de la mejor manera posible nuestro rico patrimonio”.

Gámez ha recordado que “la Junta de Andalucía realiza un importante esfuerzo para conservar el legado que hemos heredado y trasmitirlo a las generaciones futuras en las mejores condiciones posibles”, un esfuerzo que “es más fácil en este caso gracias a la estrecha colaboración de los agentes”. De esta forma, “los yacimientos arqueológicos de nuestra provincia podrán seguir siendo objeto de estudio y de experiencias emocionales para la ciudadanía”.

Por su parte, el coronel jefe ha recordado que el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) es una unidad dependiente de la Guardia Civil que se encarga principalmente de velar por la conservación del medio ambiente y de los yacimientos arqueológicos que se encuentran en medio natural. De hecho, según ha explicado Llamas, algunas de sus funciones habituales son la denuncia de expolios de yacimientos arqueológicos o de ejecución de obras sin autorización en las inmediaciones de bienes de interés cultural, así como la incautación de piezas arqueológicas obtenidas ilícitamente o la vigilancia de yacimientos.

En esta Jornada sobre la Protección del Patrimonio Arqueológico se han sucedido varias ponencias en las que han participado diferentes representantes de la Delegación de Educación, Cultura y Deporte y de la Fiscalía en las que se han puesto de relieve distintos conceptos de la Ley de Patrimonio Histórico Andaluz, así como las herramientas administrativas para la protección patrimonial y los aspectos penales derivados de las acciones de expolio o del uso de detectores de metales .

El Fiscal Superior de Andalucía, Jesús María García, ha participado en esta jornada formativa con una ponencia sobre la protección penal del patrimonio, en la que ha explicado las responsabilidades derivadas de los expolios y de otros daños en los yacimientos arqueológicos. La Jornada ha finalizado con una mesa redonda en la que se han extraído conclusiones y se han planteado propuestas para potenciar actuaciones que preserven el patrimonio arqueológico en la provincia de Granada.

La colaboración entre la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ha permitido en los últimos años grandes operaciones contra el expolio del patrimonio histórico, tales como la Operación ‘Piteros’, que incautó en un total de 19 provincias miles de objetos precedentes de yacimientos terrestres y de pecios, detectores de metales y planos cartográficos, o la Operación ‘Pitufo’, que finalizó con veinte detenciones, dos de ellas en la provincia de Granada. En esta última operación, se incautaron más de diez mil piezas de paleontología y arqueología, así como doce mil monedas de distinta tipología y época y una gran cantidad de fíbulas romanas y trozos de cerámica fragmentada.

Quizá te interese...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *