![]() |
Trabajadores de Puleva se han concentrado hoy en Granada para mostrar su apoyo a los compañeros de la fábrica de Alcalá de Guadaíra y han instado a la Junta a que se implique para evitar el cierre de esta planta sevillana, después de que el grupo Lactalis tuviera beneficios de 43 millones de euros en 2013.
El sindicato Agroalimentario de CCOO y la Federación de Industria y Trabajadores Agroalimentarios (FITAG) de UGT Granada, parte del comité de empresa de Puleva Food, se han concentrado en la planta granadina bajo el lema “Puleva Sevilla no se cierra. En defensa del empleo de Puleva en Andalucía”.
Los empleados han mostrado de esta manera su solidaridad con los trabajadores de la planta sevillana y han exigido a la Junta que defienda el empleo y la industria andaluza “de forma decidida y con propuestas”.
Desde CCOO y UGT están “convencidos” de que Lactalis, grupo internacional propietario de la planta de Sevilla, mantiene su intención de “disfrazar” como traslado de plantilla lo que será en realidad un cierre completo y definitivo de esa fábrica.
Por este motivo, han instado a la Junta a que se implique “de forma contundente” para evitar el cierre de esta empresa que obtuvo 43 millones de beneficios el año pasado en España.
Los sindicatos han recordado que Lactalis tiene una fuerte presencia en Andalucía y que se ha invertido “mucho dinero público” en los últimos años en las plantas de La Rinconada, Alcalá o Granada.
Por ello, han considerado que la Junta debe ser más exigente con el cumplimiento de los compromisos empresariales o será cómplice de una “estafa” continuada a la ciudadanía andaluza.
La Federaciones Agroalimentarias de UGT y CCOO han lamentado además que, a día de hoy, aún no se haya producido encuentro alguno por parte del consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, con los trabajadores afectados.
Asimismo, desde los sindicatos han recordado al consejero que no se contente con esperar la implicación de la autoridad laboral, pues la reforma laboral vació de contenido su papel.
Entienden también que el anuncio del cierre supone un problema que afecta a todas las plantas de Andalucía, no solo a la sevillana, por lo que la solidaridad, el apoyo y la lucha se realizará desde todas ellas.