![]() |
La consejera andaluza de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, ha reiterado hoy que el Metro de Granada cuenta con un plan de viabilidad económica publicado en el BOJA en 2010, por lo que ha pedido al PP que lea antes de seguir diciendo que no existen estas cuentas y de “cuestionar siempre lo público”.
Cortés ha hecho estas declaraciones a preguntas de los periodistas durante un acto en Granada, en el que ha especificado que el Metro cuenta con un plan de viabilidad publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía en diciembre de 2010 para actualizar las cuentas iniciales del proyecto, ejecutadas en 2003.
La consejera andaluza ha considerado que las críticas del PP, que anunció la semana pasada que preguntaría en el Parlamento por la existencia y los términos de este plan de viabilidad, responde a la “alergia a defender lo público” de este partido “en Granada y en otras provincias andaluzas”.
“No sé si es porque no leen el BOJA, por mala fe o por ignorancia que siguen planteando que no existe plan, por lo que les pido que lean”, ha considerado Cortés, que ha recalcado que si el PP cree que las entidades bancarias ofrecen financiación al proyecto del Metro de Granada sin este documento “como poco viven en Marte”.
La consejera ha resaltado el avance de las obras de esta infraestructura y ha apuntado que comenzará a funcionar en pruebas en el segundo semestre del próximo año.
Para terminar el trazado, la Junta de Andalucía continúa esperando el permiso del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) para trabajar junto a la estación de trenes de la capital granadina, aunque Cortés ha detallado que se avanza en el marco de la “cooperación y la lealtad”.
La entrada en funcionamiento del Metro de Granada queda también condicionada a la pendiente firma de la adenda al convenio entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Granada, sin fecha prevista y que según Cortés precisa de la retirada de la renuncia al acuerdo presentada por el Consistorio de la capital.
El Ayuntamiento de Granada denunció el pasado mes de mayo el convenio firmado con la Junta alegando los incumplimientos de un acuerdo con ocho años de antigüedad y numerosas modificaciones y después de que las dos partes acordaran una adenda que año y medio continúa sin fecha de firma prevista.
La consejera ha recordado que aquella denuncia se produjo en época electoral y ha considerado que para firmar la adenda ahora es necesario que la capital retire la denuncia “que se presentó de manera extemporánea”.
Cortés ha subrayado que las obras avanzan a buen ritmo con numerosas adjudicaciones como la de preexplotación del Metro, que la obra civil ha alcanzado el 90 % de ejecución y que la Junta trabaja para dar “viabilidad y certidumbre” al proyecto.