“La economía granadina sube por encima de la media pero la ciudadanía aún no lo nota”

Informe Caja Rural

Caja Rural de Granada ha presentado hoy su boletín de coyuntura económica, en el que se apunta una “leve mejoría” de la economía nacional y andaluza que aún no perciben los ciudadanos y que condiciona el futuro al efecto que tengan las medidas extraordinarias aprobadas por el Banco Central Europeo. La economía provincial ha subido por encima de la media.

El presidente de Caja Rural de Granada, Antonio León, ha presentado esta mañana el boletín de coyuntura economía elaborado para la entidad por el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Granada, Miguel González Moreno, que ha subrayado una “leve mejoría que no registran los ciudadanos” en las cuentas nacionales y andaluzas.

El experto en economía ha considerado que aunque el futuro económico del país resulta “opinable”, un país como España con un billón de euros de deuda, 5,6 millones de parados y 1,8 millones de hogares con todos sus miembros sin trabajo “no puede decir que ha pasado la página de la crisis”.

El catedrático ha analizado el “buen comportamiento” de la economía nacional, que deja atrás la recesión, lo que representa “una mejora clara que nadie puede ni debe cuestionar” y que se materializa en la creación de 192.000 empleos en el país.

Aunque el responsable del boletín de coyuntura económica ha destacado el buen comportamiento de sectores como el turismo o el incremento tanto del precio de la vivienda como de su porcentaje de venta, ha reiterado que se trata de un crecimiento “débil y frágil” que representa un riesgo de deflación.

“Existe también una preocupación por lo que pasa en Europa, porque España no es inmune”, ha sentenciado González Moreno, que ha recordado que el presidente del Banco Central Europeo, Mario Dragui, anunció la semana pasada que la Eurozona pierde impulso y está “en punto muerto”, lo que podría generar “la tercera recaída”.

El estudio económico financiado por Caja Rural de Granada ha resaltado además que España, tras un prolongado periodo de recesión, ofrece “tibias señales de mejora”, aunque pone “en cuarentena” la robustez y duración de la mejoría, que dependerá de otros países.

En un análisis andaluz, el boletín subraya el impulso económico generado por el turismo aunque advierte de las altas tasas de desempleo y de que la creación de puestos de trabajo, con 20.900 ocupados más que el año pasado, responden a contratos precarios.

“No iremos solos en el camino de la recuperación, que llevará tiempo, porque nos afecta de lleno que la Eurozona salga del estancamiento”, ha sentenciado el autor del informe, que ha condicionado el futuro económico al efecto que tengan las medidas extraordinarias del Banco Central Europeo.

González Moreno ha lamentado la “fuga de talentos” motivada por la crisis y que a su juicio “afectará al crecimiento futuro del país” y ha recalcado que “la gente no se mueve exteriormente, emigra” porque muchos sueldos no permiten “vivir dignamente”.

Quizá te interese...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *