Los sindicatos denuncian la muerte del trabajador en Huétor Tájar

Ante la Inspección de Trabajo

UGT y CCOO han denunciado ante la Inspección de Trabajo la muerte del trabajador que el pasado miércoles se precipitó desde una altura de siete metros cuando limpiaba el tejado de una nave de la localidad granadina de Huétor Tájar (Granada), por posible falta de medidas de seguridad.

concentracion muerteLos sindicatos, que han guardado este viernes cinco minutos de silencio por este nuevo fallecimiento, han informado de que sus técnicos investigan si la estructura desde la que se precipitó el trabajador era o no transitable, ya que todos los indicios apuntan a que no existía línea de vida, y también si contaba con el Equipo de protección individual en el momento que se precipitó desde una altura de siete metros.

El secretario general de Construcción y Servicios de CCOO Granada, José Sánchez Cano, ha instado por ello a la Inspección de Trabajo y a la Fiscalía a que, en caso de haberse producido negligencia por parte de la empresa, actúen de inmediato y apliquen las máximas penas a los responsables.

Se trata del sexto accidente laboral con resultado de muerte que sucede este año, el segundo en el sector de la Construcción, según CCOO, sindicato al que le preocupa que precisamente éste siga siendo un sector que, a pesar de haber sufrido una caída en la actividad, cuenta con un elevado índice de accidentes mortales.

De hecho, el pasado miércoles se produjeron en la provincia dos accidentes laborales: uno en la capital, al caerle en la cabeza el techo de una vivienda a un albañil de 56 años que se encuentra en estado crítico, y el siniestro ocurrido en Huétor Tájar por el que perdió la vida un trabajador al precipitarse desde una altura de siete metros.

Por todo ello, el sindicato investiga si la empresa contaba con los medios, materiales y técnicos y con las medidas de seguridad adecuadas. Por último, Sánchez Cano (CCOO) ha denunciado además que se sigue declarando un menor número de accidentes laborales con baja que sin baja, algo que es más que probable que se deba a la presión que empresarios y mutuas ejercen sobre los trabajadores en la actual situación de precariedad de las condiciones de trabajo.

Por su parte, Francisco Ruiz-Ruano, secretario general de la Federación de Metal, Construcción y Afines de UGT Granada, ha aclarado que aunque la normativa indica que si el fallecimiento no se produce en el mismo momento del accidente laboral, se considera accidente grave a efectos estadísticos, para el sindicato sí se trata de un accidente laboral con resultado de muerte.

Además, ha explicado que se han detectado también por parte del sindicato falta de medidas de seguridad en los dos accidentes laborales que se produjeron el pasado miércoles, tanto en el de Huetor Tájar, que le ha costado la vida a un trabajador, como en el de Granada capital.

El representante de UGT ha exigido a los empresarios que apliquen todas las medidas de prevención y seguridad oportunas para que no se vuelva a producir ningún nuevo accidente laboral. También ha exigido a las ADministraciones públicas con capacidad sancionadora o coercitiva “que sean contundentes y diligentes en todas sus actuaciones relacionadas con la prevención de riesgos laborales y la accidentalidad laboral, y apliquen las penas máximas señaladas en el Código Penal para este tipo de sucesos”.

Una vez más, ha afirmado el representante de UGT, “se pone de manifiesto que ante la precariedad laboral que está sufriendo el sector de la construcción en nuestra provincia, los trabajadores se ven forzados por las empresas a elegir entre trabajar con escasas o nulas medidas de seguridad, o tener ingresos para sus familias”. Por ello, ha concluido haciendo un llamamiento a que los trabajadores de la construcción en Granada informen al sindicato de cualquier falta de medidas de seguridad que detecten en los tajos.

Escucha a Manuela Martínez, de UGT:

Escucha a José Miguel Sánchez, de CCOO:

Quizá te interese...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *