Convenio para rehabilitar viviendas en el barrio de Almanjáyar

Acuerdo Gobierno-Junta

Firma Vivienda ministra alcalde consejera

El Gobierno central y la Junta de Andalucía han firmado hoy el convenio para la rehabilitación de viviendas y zonas comunes en la barriada granadina Almanjáyar.

El acuerdo, que ha sido firmado por la ministra de Fomento, Ana Pastor, y la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, se enmarca en el programa para la Regeneración y Renovación Urbanas recogido en el Plan Estatal de Vivienda, en virtud del cual la Junta destinará 3,5 millones de euros al proyecto.

El Gobierno andaluz aporta así el 65% de los fondos para esta intervención, mientras que el Ministerio de Fomento dedica el resto, hasta completar una inversión pública de 5,4 millones de euros hasta 2017, ha informado hoy la Junta de Andalucía.

La actuación en Almanjáyar, que generará más de 540 empleos directos e indirectos, tiene como destinatarias 489 familias con escasos recursos económicos.

Con este convenio la Junta de Andalucía busca la “mejora y adecuación del parque público residencial en garantía del derecho a una vivienda digna de los sectores de la población con menos recursos”, según Cortés, que ha explicado que los trabajos permitirán adecuar edificios y viviendas pertenecientes al parque público de la Junta de Andalucía y reurbanizar sus espacios comunes.

La inversión prevista será aportada por la Junta de Andalucía y el Gobierno central en el marco del Plan Estatal de Vivienda, cuyo convenio de ejecución firmaron en septiembre la consejera y la ministra con un presupuesto de 178 millones de euros aportado por ambas administraciones.

El de Fomento de la Regeneración y Renovación Urbanas es el primero de los cinco programas recogidos en el Plan Estatal que se ejecuta en la comunidad andaluza, donde está previsto intervenir también a través de la Ayuda al Alquiler de Vivienda; el Fomento de la Rehabilitación Edificatoria; el Apoyo a la Implantación del Informe de Evaluación de Edificios y el Fomento de Ciudades Sostenibles y Competitivas, ha manifestado Cortés.

Para las 489 viviendas se prevén actuaciones en cuatro promociones de viviendas.

En paralelo a la rehabilitación de los edificios se prevé la intervención en plazas y espacios públicos aledaños a las viviendas, principalmente en las plazas Marías Josefa Recio y Casería del Cerro, para liberar los espacios ocupados y renovar el entorno urbano.

Quizá te interese...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *