![]() |
El 79,4 % de los andaluces cree que Podemos debería presentarse a las próximas elecciones municipales de 2015, aunque el 64,4 % estima que las propuestas de este partido son “irrealizables”, y solo un 48,1 % tiene claras en qué consisten dichas propuestas.
Éstas son las principales conclusiones de un estudio realizado por José Manuel García Moreno, profesor del departamento de Sociología de la Universidad de Granada, en colaboración con la empresa granadina Investigación y Comunicación Datacom, sobre tendencias sociales en Andalucía.
Se trata de una encuesta telefónica realizada a 400 personas mayores de 18 años en Andalucía entre los pasados 13 y 18 de octubre, ha informado hoy la Universidad de Granada en una nota.
Según el investigador, los resultados de este trabajo revelan que en Andalucía existe división de opiniones respecto a si una hipotética llegada al poder de Podemos supondría un cambio generalizado de las actuales estructuras del país.
Así, el 47 % sí cree que las propuestas reformistas del nuevo partido se harían sentir en la sociedad, frente al 53 % que no cree que haya muchos cambios.
Más del 70 % de los andaluces encuestados considera que, “más tarde o más temprano, todos los partidos políticos son iguales”.
Según este estudio, sólo uno de cada cuatro mantiene la “esperanza” de que formaciones como Podemos, Vox o Ciudadanos supongan un cambio en la concepción política tradicional “impuesta a lo largo de la democracia por PSOE, PP o IU”.
En cuanto a la corrupción, el estudio revela que en comparación con otras regiones, un 73 % de los andaluces no cree que en Andalucía haya más corrupción que en el resto de España, y un 34 % de los andaluces encuestados usaría una tarjeta de crédito opaca si su empresa la pusiese a su disposición.
Sin embargo, cuando se habla de los casos de corrupción en los partidos políticos, un 65 % considera que, ante la presencia de indicios o denuncias de conducta ilícita por parte de cualquier representante público, su partido debería expulsarlo directamente.
Otro de los temas analizados en el estudio ha sido el virus del ébola: el 66 % de los andaluces entiende que los hospitales de la comunidad no están preparados para gestionar de forma eficaz una crisis sanitaria de este tipo, y la mitad de los encuestados considera que el personal sanitario andaluz tampoco está preparado.
Además, el 56,2 % de los encuestados cree “probable” o “muy probable” que se produzca un brote de ébola en esta comunidad (un 15,2 % lo cree muy probable y un 41 % algo probable).
A la hora de opinar sobre el personal sanitario andaluz, las opiniones están divididas: un 47 % confía en que el personal sanitario del Servicio Andaluz de Salud (SAS) sí tiene la suficiente preparación para afrontar una crisis de esas características, mientras que cerca del 48 % cree que no estarían preparados.
El último asunto de actualidad abordado por este estudio ha sido el proceso independentista de Cataluña.
El 69 % de los encuestados considera que no debería haber debate alguno sobre su independencia, ya que Cataluña es parte de España.
En el caso de celebrarse un referéndum a nivel nacional para decidir sobre el futuro de dicha comunidad autónoma, el 73 % participaría para votar que siguiese siendo parte de España.
En el supuesto de una declaración unilateral de independencia por parte de Cataluña, el 58 % sería partidario de buscar una solución política a la situación, según el estudio.
A pesar de todo, al 77 % de los encuestados le gustaría que los políticos andaluces defendieran Andalucía “con la misma fuerza con la que los políticos catalanes defienden Cataluña”.