La Alhambra y Sierra Nevada se unen para difundir los patrimonios cultural y natural

El Patronato de la Alhambra y el Parque Nacional de Sierra Nevada han iniciado hoy un proyecto para difundir de forma conjunta los recursos turísticos del patrimonio cultural y natural propios de estos enclaves y dar a conocer las relaciones existentes entre unos espacios reconocidos internacionalmente.

El proyecto denominado “La Alhambra y Parque Nacional de Sierra Nevada”, que ha sido presentado por el consejero de Agricultuar y Medio Ambiente, Luis Planas, y el presidente del Espacio Natural de Sierra Nevada, Federico Mayor Zaragoza, vincula a estos dos lugares, uno reconocido por la Unesco como Patrimonio la Humanidad y el otro como Reserva de la Biosfera.

El inicio del proyecto, que según la directora del Patronato de la Alhambra, María del Mar Villafranca, marca una línea de trabajo “continua y permanente”, se ha materializado de momento en la edición de un tríptico informativo común.

Este documento se distribuirá en el punto de atención al visitante ubicado en la entrada del monumento y en la red de establecimiento turísticos de la zona, adheridos a la Carta Europea de Turismo Sostenible y a la marca Parque Natural.

A la edición del referido tríptico, se unirá una audioguía de la Alhambra en la que se ha incorporado una sección específica sobre los vínculos del monumento nazarí con Sierra Nevada.

La presentación ha tenido lugar en el Mirador de la Torre de la Pólvora, desde donde se puede apreciar la parte occidental del macizo montañoso y quince picos por encima de los 3.000 metros de altitud, entre los que destaca el Veleta, ha explicado Luis Planas.

Desde esa ubicación se pueden observar asimismo tres paisajes geológicos diferentes en bandas concéntricas: el área de cumbre cubierta de nieve, la zona intermedia con calizas y dolomías de color blanquecino y la cota interior, cuyas estribaciones alcanza a la misma ciudad de Granada.

La iniciativa pretende hacer hincapié en las relaciones que desde el punto de vista histórico, paisajístico y de recursos unen a ambos espacios.

La presentación del proyecto ha tenido lugar antes del pleno del Consejo de Participación del Espacio Natural de Sierra Nevada, que se ha celebrado en el Palacio de Carlos V y que, entre otros aspectos, ha abordado asuntos relacionados con la Alpujarra, la pluviometría del año hidrológico, el quebrantahuesos y la preparación del segundo plan de desarrollo sostenible.

Quizá te interese...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *